Durante el proceso de socialización en nuestra vida, nos topamos con una seria de personajes con algunos de estos se llega a un nivel de buena relación o amistad, en otros casos son relaciones difíciles, pero así es la vida como en todo, hay de todo para todos.
Como vamos creciendo van quedando atrás esos personajes, a veces en cierto momento los pensamos, la vida sigue y de algunos ya no queda nada, de todo lo que vivimos con ellos solo están las vivencias, al igual que de todos los momentos difíciles quedan vivencias.
De los familiares, amigos, conocidos novios y demás personas que amamos, tenemos cosas positivas (a pesar de pasar por momentos muy malos), así en cada etapa de la vida, vamos dejando a tras un montón de cosas y vamos recogiendo otro montón que con los años se van quedando y son muy difícil de eliminar nos volvemos intolerantes.
Los problemas de niños no son nada con los comparados con los de la adolescencia, los de la adolescencia no son nada con los de la juventud, y estos no son nada con todos los problemas que se nos presentan de adultos (en algún momento nos convertimos en hombres aunque alguno nunca lo hacen). De adultos tenemos muchas responsabilidades, por lo que se incrementan las situaciones difíciles si además las tomamos con mala actitud, es mas difícil superarlas.
Ya como adultos, 1/3 de la vida es para el trabajo, algo que es importante, ya que nos permite vivir los otros 2/3 que nos quedan, por lo que la vida laboral es de suma importancia, es todo un mundo independiente a nosotros.
Los que trabajan lo saben y los que no anoten:
Las empresas siempre buscan su beneficio aun sobre los empleados.
Nadie es indispensable.
Más vale actitud que aptitud.
Sobre las dos primeras no tenemos el control, eso dependerá de las políticas de la empresa y de alguna forma de la suerte.
Pero nosotros podemos hacer que en el trabajo nos vaya mejor, si tenemos una buena actitud en nuestra vida profesional. Esto se vera reflejado en nuestro desarrollo en la empresa. Siempre habrá: competencia, chismes, además estarán justo atrás, o a un lado, en la gerencia, en otra área, pero vamos si les buscamos el lado positivo a las cosas, si somos imparciales, si cumplimos con nuestras labores, si nos comportamos de maneara adecuada, y no habrá forma que las malas actitudes opaque mis aptitudes porque ya tengo buenas actitudes. Eso me llevara a llegar más alto que los demás.
La cosa está en observar a los demás y he dicho solo observar, no otras cosas (como hablar mal, criticar o juzgar lo que los otros hacen o no hacen), porque aquí empieza a complicarse las cosas cuando creemos que algo está mal y lo expresamos de algún modo, la cosa fallo porque: ¿Quien dice que nuestro pensar es el correcto?, ¿Quien sabe las situaciones que lleva AL DE SISTEMAS o AL DE COMPRAS a decir hacer o actuar de tal o cual forma?, si alguien canta, fuma, usa MSN, redes sociales, toma más de 2 hrs de comida , si llega tarde, se va temprano, o lo que sea, ¿Quien soy yo para juzgarlo quien me dijo que yo tenía la verdad absoluta sobre las cosas? y ¿Que mi forma de pensar es la correcta?, ¿Que lo que los demás hacen está mal? ¿El sentido común? ¿Comparado con quien? ¿Con el de sistemas? ¿Será que él tiene la razón? Y yo estoy mal.
Las situaciones de los compañeros no me deben de alterar mis actitudes en mi desarrollo laboral. Una mala actitud siempre será algo negativo
Por lo que hay que aplicarnos a tener buenas actitudes con nuestros compañeros de trabajo, siempre positivas, no juzgarlos, porque no tengo la verdad absoluta de las cosas, y conforme tenga buenas actitudes, no recibiré malas actitudes de los compañeros y mis aptitudes se verán limpias y no opacadas por mis actitudes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La actitud es muy importante, no es que lo se a todo pero si es gran parte, así que mas vale siempre tener una buena actitud..y respaldarla con acciones, eso si.
ResponderEliminarsaludotes!